Lípidos micobacterianos
1.- Lipoarabinomanano (LAM)
Es un glicolipoconjugado compuesto por un ancla manosil fosfato inositol (MPI), una columna vertebral polisacárida y diversas especies de motivos de tapado. La correcta translocación de LAM en la pared celular constituye una característica importante para la estabilidad micobacteriana, la falta de O-manosilación se asoció con una mayor producción de LAM y una mayor liberación de proteína LAM / LprG y, en consecuencia, con una reducción en la virulencia de la cepa deficiente MTB O-manosilated.
2.- Lipomanano ( LM)
Es un lípido multiglicosilado o manosisido fosfatidilinositol polimanosilado (PIM). LAM y LM coexisten en la pared celular micobacteriana. LM ha sido considerado un antígeno de inmunidad innata; LM tetraacilado activa macrófagos usando TLR2/TLR4 de una manera dependiente de MyD88. Las moléculas di-aciladas regulan e inhiben la producción de secreción de NO y citoquinas en macrófagos activados por lipopolisacáridos (LPS).
3.- Manosidos de fosfatidilinositol (PIM)
4.- Trehalosa-6-6´-dimicolato (TDM)
Es
el lípido más abundante y tóxico en la envoltura celular
micobacteriana. TDM está compuesto por dos grupos polares de cabeza de
trehalosa donde dos ácidos micólicos (MA) están esterificados. Las
variaciones de MA constituyen un fuerte determinante de la respuesta
inflamatoria de TDM. TDM tiene funciones biológicas, promoviendo la
angiogénesis.
5.- Dimicoceroato de ftiocerol (PDIM) y glicolípidos fenólicos (PGL)
PDIM y PLG son los principales factores de virulencia de las micobacterias. PDIM y PGL son moléculas necesarias para la duplicación bacteriana durante la fase aguda. PDIM está involucrado en la resistencia micobacteriana a los detergentes, y también está relacionado con la permeabilidad y la solidez de la envoltura.